miércoles, 16 de diciembre de 2015

Diosa, no. Mejor, arrendajo.

DÉMETER, LA DIOSA
Milano, en la entrada que regalas al Paseante silencioso, dices de ti que eres como una diosa. Tal vez como Démeter, encargada del jardín terrenal, no sé. Me encanta que lo digas así, tan a la brava. Humana hasta la médula, sitúas en ti misma el afán perpetuo del hombre, de la Humanidad. Ser como Dios. ¡Qué bien sabía la serpiente que ese argumento sería incuestionable para Eva y Adán! Seréis como Dioses, dijo sutilmente, como quien no quiere la cosa. Y creyeron, claro que creyeron y cayeron. Siglos más tarde, milenios más tarde, diría un cínico genial, Oscar Wilde, que “la mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella”. Y todo se derivó a partir de la caída de Adán y Eva. No fueron como dioses, le tentación es engañosa, pero el afán de ser como Dios ha permanecido latente en la Humanidad. Tú lo revives en la entrada que ahora me inspira.
ARRENDAJO CON BELLOTA EN EL PICO
Siempre han sido codiciadas por los humanos las prendas atribuidas a la divinidad: la eterna juventud, la ausencia de dolor, la omnisciencia, etc. etc. Nunca contentos con lo nuestro, caprichosos por naturaleza, menospreciamos la inteligencia, la capacidad de conocer, de pensar... Todo lo nuestro, como si nada. Gente mimada que desprecia lo que tiene, y lo tiene todo, constantemente añorando lo ajeno. Siempre sabe mejor el caldo en cocina ajena, dice el refrán, y no voy a ser yo quien lo remedie.
Los griegos, tan liberales ellos en sus tratos con los dioses, los tenían para todos los gustos. La conducta más perversa que podamos imaginar, contaba con un dios que la había seguido. Ladrones, borrachos, envidiosos, criminales, lascivos, todos tenían su digno representante en el Olimpo. Por eso nosotros, los mortales, estábamos disculpados en lo que hiciésemos.
Pero había algo que el padre Zeus no perdonaba, era el querer
SIN ESTRUCTURAS
PARA SER LLEVADA POR EL
VIENTO
retarles. Debíamos admitir nuestras limitaciones, acomodarnos a ellas y procurar ser felices de ese modo. Cualquier intento de parecernos a los dioses, en plan igualarlos o, incluso, superarlos, era una ofensa grande, la más grande, y recibía el nombre de Hybris. Llevaba consigo la correspondiente penitencia, la Némesis, que la imponía el dios retado, nunca vencido.
Hoy, Milano, te sientes como diosa y yo te creo. Es algo muy humano, yo diría que es algo que los mortales llevamos en nuestro ADN, si no barruntase en qué consiste ese ácido y qué es lo que lleva y encierra. Te comprendo, pero no me gusta. No quiero verte expuesta a una Némesis mandada por Démeter o por Perséfone. No quiero verte castigada por diosas celosas, mentirosas, armadanzas que disponen del favor de Zeus.
Puestos a compararse, ¿Qué tal si te comparas con un arrendajo? Tengo que ponerte en antecedentes, claro. El arrendajo es un pájaro bonito, de hermosos colores y canto especial. Su plumaje es azul y no presenta dimorfismo sexual. Los campesinos le conocen de lejos. Ruidosos, anidan en árboles y son fundamentalmente omnívoros, aunque prefieren frutos y de éstos, las bellotas.
¿HABRÁ NACIDO GRACIAS
A UN ARRENDAJO?
En otoño recogen bellotas con sus picos y las almacenan en pequeños grupos enterrándolas, para comerlas más tarde, cuando escaseen en invierno. En esto los imitas en cierto modo. Pero, siempre hay un pero, los arrendajos no tienen muy buena memoria. En múltiples ocasiones olvidan los lugares en que escondieron las bellotas, que estando bajo tierra y siguiendo su ciclo propio, llegan a germinar. La verdad es que este modo es uno de los más eficaces en la propagación y el mantenimiento de las poblaciones de robles.
Ya te digo, Milano, es un modo muy bueno de dispersión de semillas de árboles cuando éstas son grandes, pesadas, y carecen de estructuras apropiadas para viajar llevadas por el viento. La bellota no dispone de sámaras como las semillas del arce, esas alas como voladoras, ni posee vilanos, como las del plátano, ni aristas grandes que les permiten girar al viento, como las del eucalipto. Su forma cilíndrica y pesada provocaría que las bellotas cayesen en vertical, a no ser la acción propagadora de los arrendajos.
EN TU TIERRA LA VIDA SIGUE
El pájaro se beneficia del árbol y el árbol del pájaro. Ambos se benefician de ambos. Estas asociaciones son frecuentes en la naturaleza, y consiste en que dos especies se benefician una a la otra, sin causarse daño alguno. Se llaman simbiosis, pudiendo decir que el roble y el arrendajo son simbiónticos.
Viéndote guardar bellotas bajo tierra para que germinen, me recuerdas a un arrendajo hembra, haces como si fueses olvidadiza, y dejas las bellotas dispuestas para su germinación. Con esto, ayudas al mantenimiento de la población. Incluso, gracias a las que te ha regalado tu amigo, simulas una inmigración, que desde un punto de vista biológico, es interesante.
Cuando te veo en las fotos plantando esas semillas, recuerdo que juegas un importante papel previsto en diversas estrategias vegetales.
Deja a los dioses y diosas con sus cosas divinas y no te salgas de esta tierra, ni de tus campos sorianos, Milano Negro, que hay muchas cosas bonitas por hacer, mientras paseas y juegas con Inuki.
VIGILADA POR TU INUKI



martes, 15 de diciembre de 2015

Fantasmas. Minirreseña. Libro Lector

Libro Lector le manda este regalo a Paseante silencioso, que lo agradece por muchos motivos: porque le gusta el buen hacer del autor, riguroso, escueto y con palabras precisas, y porque el terror, como género literario, le gusta. Si acordamos que la literatura, también, tiene como fin sumergirnos en un mundo irreal, pero casi cierto, el terror es capaz de transportarnos a esa ficción de modo casi inmediato, siempre que seamos cómplices y nos dejemos llevar. 
Su blog, es un magnífico referente de buenos libros. El Paseante silencioso agradece a Libro Lector el detalle que ha tenido con él.

Dean Koontz – Fantasmas.

Minireseña:

"Jenny escuchó con atención. El eco de la portezuela del coche se difuminó... y no fue reemplazado por otro sonido que el leve susurro del viento"

 Éste es el paisaje que se encuentran Jenny y Lisa al regresar a su pueblo natal. Su primer encuentro es la asistenta muerta dentro de la casa. Los pocos muertos que encuentran en el pueblo son menos alarmantes que el hecho de que casi todo el mundo haya desaparecido de la faz de la tierra y la única pista sea una frase escrita en un espejo de una habitación vacía y cerrada por dentro.

 "Fantasmas" es uno, sino el libro de terror más conocido de su autor, Dean Koontz.
Partiendo de la premisa de un pueblo en el que parece que la vida se ha extinguido de golpe, dejando sólo unos pocos cuerpos y restos de otros, el autor nos mete en una dinámica de "sombras" que se mueven y que quizá ni siquiera sean sombras, "apariciones" casi sobrenaturales y criaturas que no se comportan cómo deberían y que nunca han sido normales.

 Todo ello con el escenario de un pueblo totalmente vacío de vida hasta la llegada de los protagonistas, en el que el anochecer no sólo trae la oscuridad. Una ambientación magnífica, descripciones desasosegantes y una sucesión de hechos escalofriantes, mantienen una tensión continua hasta llegar al desenlace, que harán que nos cueste bastante despegarnos del libro mientras lo leemos.

 Si hay que elegir un libro de terror entre un grupo de ellos para leer esta noche, "Fantasmas" debería estar entre ellos.



lunes, 14 de diciembre de 2015

Como una Diosa. Milano Negro.

Tanto este blog, Los ojos del husky (http://ojos-de-husky.blogspot.com.es/) como su autora, Milano Negro, me evocan el campo. Un campo buscado, querido, respetado, conservado. Hace tiempo que tenemos una buena relación, cordial, desde las primeras palabras que nos cruzamos por causa de una alergia de Inuki. El malestar se fue, pero la amistad se hizo más y más intensa. Le agradezco este soplo de aire soriano que ha regalado al Paseante silencioso con motivo de su cumpleaños.






Peleando con Inuki

Suelo pasear a Inuki, mi husky, por un camino donde crece un gran roble. Cada otoño veo como la mitad de las bellotas acaban aplastadas por los coches; así que se me ocurrió recoger unas cuantas para sembrarlas en algún sitio desarbolado. Entonces consulté a un experto cómo y cuándo debía hacerlo y, viéndome tan entusiasmada, decidió enviarme otras semillas. (Bonito detalle que, por inesperado y espontáneo, fue como un regalo) De forma que, ahora, dispongo de más variedades para reforestar. Estupendo.
—Inuki, fíjate qué mañana tan soleada. ¿Te apetece que vayamos a plantar árboles? —se acerca con un trotecillo alegre—. ¿Mueves la cola? Eso es un sí, pues andando.
Para la repoblación he escogido una pequeña colina orientada al Sur donde no falta el agua. Con una azadilla excavo un agujero, deposito tres bellotas y luego las entierro. Inuki me observa y, de repente, él también se pone a excavar con furia
    ¡Quieto, perro loco! —exclamo entre risas porque me ha cogido por sorpresa y me ha llenado de tierra—. ¡Qué bien se te da cavar hoyos, Perry!  Vas más rápido que yo.  ¿Me haces unos cuantos, por favor?

Sembrando

Inuki se va y sigo con mi tarea, sembrando cada diez metros más o menos hasta que se acaban las semillas. Pasa un vecino y me saluda.
—Buenos días. ¿Dónde vas con una azada? ¿A buscar setas?
— ¡No, hombre, qué va! Voy a esconder un tesoro.
— ¿Tienes un huerto por aquí? ¿Qué haces?—Insiste.
—No, es un secreto. Voy a hacer un trabajito… a enterrar un cadáver —susurro y le guiño un ojo en señal de complicidad.
Me he despistado un minuto hablando con el señor  y, mientras, Inuki ha descubierto una liebre y ha echado a correr loma arriba.
    ¡No, Inuki, las liebres son amigas, déjala en paz! —grito siguiéndolo a la carrera—. ¡Vuelve! ¡No te portes lobo! —Se detiene, me mira y regresa—. Buen perro.


Inuki vuelve

   - Inuki, solo es legítimo matar para defenderse o comer, y como tú tienes comida, no está bien que caces. Quitar la vida a otro ser es algo triste, he tenido que decidir quitarle la vida a dos animales y, aunque fuera para evitarles una agonía lenta, resultó muy desagradable. En cambio, me siento orgullosa de haber rescatado cigüeñas, lagartos, vencejos, mininos…
De joven vi un grupo de gatos acorralando un halcón contra una pared, sin pensarlo dos veces, ahuyenté a los gatos, cogí al pájaro y me lo llevé a casa. Durante meses lo estuve cuidando hasta que volvió a recuperar las plumas que le habían cortado y, cuando ya fue capaz de volar, lo solté en la sierra.
Verlo levantar el vuelo, brindarle la libertad, devolverle la vida fue una experiencia incomparable. Siempre es mejor dar la vida que quitarla, ¿sabes, Inuki? No entiendo las aficiones como la caza o los toros; yo nunca mataría por diversión, siempre preferiré contribuir a la vida en lugar de provocar la muerte.
Regreso a casa tranquilamente, estoy cansada, las mejillas coloradas por el sol y el aire, pero no me importa porque me encanta salvar animales o convertir una colina desnuda en una arboleda que se llenará de pájaros y de otra fauna.

 Bajo el arco iris

Soria verde

— ¿Te has divertido, Inuki? Yo sí, estoy la mar de satisfecha, me siento… —busco una palabra adecuada—, ¡me siento como una diosa! Sí, como una diosa de la Naturaleza que regala la vida, que crea bosques y bellos paisajes.
El husky me mira atento abatiendo una oreja en señal de duda.
— ¿No te parezco una diosa? Pues hay una diosa en mí, que lo sepas. No me desafíes que te convierto en margarita, ¿eh?
Inuki ladra y salta huyendo que mí que lo persigo muerta de la risa preguntándole si prefiere ser una orquídea.

 Te convierto en mariposa







domingo, 13 de diciembre de 2015

El ojo. Carmen Pinedo

El Paseante silencioso ha cumplido tres años en estos días. Con tal motivo, su amiga Carmen Pinedo le manda este regalo. Quiero compartirlo con todos los lectores del blog. 
¿Quien es esta autora? Es Doctora en Historia del Arte y Licenciada en Historia Moderna. Amante de la pintura, me encantó desde un principio, cuando vi que en su blog utilizaba obras de Chagal. Su blog es un recreo cultural sobre diversos temas. El Paseante silencioso le agradece este trabajo hecho para él.


El ojo
Charles Darwin le daba vueltas al ojo. Compleja cuestión, complejo ojo. Y entonces escribió que parecía absurdo que tal complejidad pudiese ser el fruto de la selección natural, y sin embargo… Sin embargo: esta es la clave de un texto tan comentado, tan discutido y tan malinterpretado. Sin embargo lo era, sin embargo lo es. No hace mucho, una serie de avances importantes en el estudio de la evolución del ojo han dado cuerpo a las palabras de Darwin: “La razón me dice que sí se puede demostrar que existen muchas gradaciones, desde un ojo sencillo e imperfecto a un ojo completo y perfecto, siendo cada grado útil al animal que lo posea, como ocurre ciertamente”.


Nicolas Ledoux. Teatro de Besançon, 1784

No soy tan osada como para hablar de Darwin, del evolucionismo o de biología en ningún sitio ni mucho menos aquí, en esta casa cuyo anfitrión es experto. Así que hablaré del ojo. ¿Por qué del ojo? Porque, si os dais cuenta, siempre hablo de la mirada: una mirada que también evoluciona, se transforma, es adiestrada. Me refiero, a menudo, a ese momento crucial entre los siglos XVIII y XIX en el que se forjó una nueva forma de mirar que ha sido la nuestra hasta hace poco y que, en la actualidad, ya ha empezado a cambiar, ya casi podríamos decir que es otra.
Una mirada que, en aquel pasado aún reciente para el pensamiento histórico, se expande y se concentra, se acelera, aprende a descifrar nuevos estímulos y, del mismo modo que se extiende hasta lo más grande y más remoto, se aplica a lo pequeño, igualmente lejano aunque a la vez tan próximo. Por ejemplo, a través del microscopio, esa “ventana que daba al mundo hasta entonces no visto”, como escribe Aaron Scharf.


Joaquín Sorolla, Retrato del doctor Simarro con el microscopio, Universidad Complutense, Madrid, 1897

Poner la lógica de lo visible al servicio de lo invisible, se plantea Odilon Redon: un artista que no fue ajeno a lo infinitamente pequeño ni al mundo de la ciencia. Su amigo, el botánico Armand Clavaud, le hizo mirar por el microscopio y le orientó en sus lecturas científicas. El ojo, por cierto, es uno de los temas obsesivos en Redon.


 Odilon Redon, El ojo como globo grotesco se dirige hacia el infinito, 1882

En 1883, Redon publicó Los orígenes, una serie de litografías en la que el homenaje a Darwin se entrevera con la pródiga fantasía del artista. Los títulos alcanzan desmesuras como estas: El pólipo deforme vagaba por las riberas, cual suerte de cíclope sonriente y horrible; Hubo tal vez una visión primera ensayada en una flor; Y el hombre apareció, cuestionando el suelo del que sale y que lo atrae, y se abrió camino hacia claridades sombrías.


Odilon Redon, El pólipo deforme vagaba por las riberas, 1893


Odilon Redon, Hubo tal vez una visión primera ensayada en una flor, 1893


Odilon Redon, Y el hombre apareció, 1893

Es frecuente, en la obra de Redon, la irrupción de seres híbridos, de microorganismos, de extrañas criaturas marinas:


Odilon Redon, Misterios del mar, colección particular, 1908-10


 Odilon Redon, Animales del fondo del mar, New Orleans Museum, 1916 c.

Mitos, literatura, flores, monstruos, una visión fantasmagórica de la ciencia. Y los ojos, siempre los ojos. Esos ojos que, cuando ya no podemos más, cerramos para poder mirar hacia dentro.


Odilon Redon, Los ojos cerrados, Fuji Art Museum, 1890

Carmen, el Paseante silencioso, se siente muy honrado con tu regalo de cumpleaños.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Bernardo de Chartres, tres años más tarde.

Hace tres años que comencé con este blog. Sin más bagaje que algunas cosas que sabía y el correspondiente tutorial de Google, entré en este mundo sin saber bien dónde me metía. En este tiempo he encontrado de todo: muchas alegrías, amigos nuevos, experiencias de todo tipo y un constante afán de seguir aprendiendo. 
Celebro el aniversario publicando la entrada más leída del blog

EL MAESTRO MEDIEVAL BERNARDO DE CHARTRES

Andaba yo por los treinta años de edad, cuando asistí a una conferencia de aquel Maestro que fue D. Álvaro d’Ors. Habló de los estudios y los estudiosos y citó las características que Bernardo de Chartes, en el siglo XII, había atribuido a estas personas. Las retuve en la memoria, las apunté al salir y las he mantenido cerca para reflexionar sobre ellas en más de una ocasión.
Ahora quiero comentarlas aquí, pero creo que antes debo presentar al Maestro de Chartres.
+ + +
El Maestro Bernardo ejerció su docencia en la Catedral de Chartes en los primeros años del siglo XII. Neoplatónico convencido, su fama de intelectual ha llegado hasta hoy. Se le atribuye una frase muy fructífera en el mundo del conocimiento.
“Somos unos enanos encaramados en los hombros de unos gigantes. Así, vemos más lejos que ellos. Y no porque nuestra mirada sea más aguda o nuestra estatura más alta, sino porque ellos nos llevan encima y nos elevan sobre su altura gigantesca"
Con esta frase, humilde en la concepción del propio valor, hacía un gran
reconocimiento del saber a lo aportado por los clásicos. La frase tuvo mucha fortuna, incluso en siglos posteriores.
Su discípulo John de Salisbury (S.XII), le atribuye la autoría del siguiente poema:
Quae vero sint discendi claves senex Carnotensis paucis expressit:
Mens humilis, studium quaerendi, vita quieta
scrutinium tacitum, paupertas, terra aliena.
Haec reserare solent multis obscura legendo.
(El viejo [Bernardo] de Chartres expresó en pocas palabras cuáles son las claves para aprender:
Mente humilde, afán de buscar, vida tranquila,
reflexión silenciosa, pobreza, tierra extranjera.
Estas cosas y la lectura suelen aclarar a muchos cuestiones oscuras.)
+ + +
Quiero presentar esas cualidades que Bernardo de Chartres exigía en el siglo XII a quienes querían aprender y se adentraban en el mundo del conocimiento.

Mens humilis. Mente humilde.
No conozco a ningún amante del saber que sea soberbio en lo que sabe. Más bien los conozco humildes, con la humildad que confiere creer que cualquiera le puede aportar algún tipo de conocimiento. Por eso el sabio pregunta a quien supone que le puede enseñar algo, independientemente de su rango. Muchas páginas de la historia del conocimiento nos describen que un sabio aprendió de un profano cosas que luego sirvieron para el avance de la ciencia. Siempre ha habido iletrados que enseñan a sabios, o sabios humildes que aprenden de iletrados.

Studium quaerendi afán de buscar.
Tampoco conozco a algún estudioso que se conforme con lo que sabe. Su afán de conocimiento es constante, con el saber como un fin en sí mismo. Para el amante del saber, nunca existe una meta ni un listón en el conocimiento. Pero el estudio es un acto positivo de voluntad. Se estudia porque se quiere hacerlo, a nadie se le puede obligar esta tarea, como hoy pretenden hacer muchos.

Vita quieta, vida tranquila.
No sé cómo imaginar esta característica si no es contraria a la idea del Maestro itinerante o al alumno. Lejos del bullicio de los caminos, a Roma o a Compostela, lejos de goliardos y juglares, el estudioso precisa del sosiego que confiere disponer de un lugar fijo donde desarrollar su trabajo. Porque conviene no olvidar que el estudio es un trabajo que precisa sosiego. No creo que el Maestro de Chartes tuviese nada en contra de los actuales planes de movilidad de los estudiantes (Becas Erasmus, Sócrates) o del profesorado. Hoy las cosas se hacen con mayores seguridades y pretendidos criterios de eficacia, pero siempre han habido trabajos de recogida de datos, trabajos de campo, y elaboración de los mismos en el sosiego de los laboratorios.

Scrutinium tacitum, reflexión silenciosa.
En español tenemos una palabra derivada de scrutinium, escrutinio, y la aplicamos al estudio riguroso y atento de algo en lo que no debe haber error (escrutinio de votos, por ejemplo). Estudio atento en silencio, introvertido es lo que requiere el Maestro Bernardo. Luego se comentará, se contrastará, pero el ejercicio silencioso siempre en necesario, y clave, en el aprendizaje.

Paupertas, pobreza. 
El estudio nunca ha sido un camino ni para la riqueza ni menos hacia la opulencia. El sabio, tal vez por serlo, sabe vivir con lo poco y con dignidad, sin perseguir lujos. Tampoco la sociedad, tal vez por menospreciar su trabajo, se preocupa mucho por sus emolumentos o sus niveles de vida.

Terra aliena, tierra extraña. 
Tal vez el más cruel, pues el sabio, por serlo, será considerado como alguien ajeno a la sociedad. Incomprendido desde el principio, siempre será considerado como alguien extraño. La sociedad tiene unos fines, los rendimientos y plusvalías. El mismo conocimiento es el fin de los desvelos del sabio, por eso es incomprendido y considerado como alguien que vive en otro mundo.


También de Bernardo de Chartres es esta sentencia:

INIMICUS HOMINIS INSIPIENTIA EIVS.
AMICUS HOMINIS SAPIENTIA.

(El enemigo del hombre es la propia ignorancia.
Su amigo, el saber.)




lunes, 7 de diciembre de 2015

Caballo lastimero

Estamos en campaña electoral, y me siento contagiado. Ya sabemos que “una cosa es predicar, y otra dar trigo” y que “más vale un toma, que dos te daré”. El Paseante silencioso trae aquí una cosa completamente falsa, de la que se confiesa autor. La ha utilizado a veces para indicar que, aunque las cosas puedan parecer coherentemente estructuradas, conviene desconfiar si se nota en ellas cierto tono de fragilidad conceptual.
Salvo la letra del fandango y la idea de mutación supresora y sus clases, todo lo demás es invención del Paseante silencioso. Y puesto que avisa, espera que nadie se sienta ofendido.



CABALLO LASTIMERO

Existe una raza especial de caballos árabes que tiene fama mundial. Hablo del caballo cartujano. Es una línea derivada del caballo andaluz y su nombre proviene de una Cartuja situada en Jerez de la Frontera, donde se sitúa su origen. La historia de esta raza es una de
CHAPOTEANDO EN EL COTO
las más dilatadas del mundo. Se suele criar en libertad, generando una vasta cultura. En este plan, no es rara la suelta de múltiples ejemplares en las marismas del Guadalquivir, concretamente por zonas del Coto de Doñana. Es fácil ver por aquellas zonas a estos caballos chapoteando en el agua, o simplemente paciendo con el agua hasta sus rodillas.
Cuando llega la época de celo, que suele ocurrir por la primavera temprana, no es raro escuchar sus relinchos por el Coto. De hecho, hay un fandango que nos dice que
Caballo que a los tres años,
Ve una yegua y no relincha.
Son relinchos alegres, largos, sonoros y repetidos. El fandango en cuestión nos hace ver hasta qué punto se han hecho conocidos, en el ambiente del Coto, los alegres relinchos de estos caballos, cuando se trata de lucirse ante las hembras para que acudan a su reclamo.
Pero… Siempre hay un pero, o muchas veces lo hay. Existe una
LAS CRINES AL VIENTO
mutación que modifica el sonido alegre del relincho, transformándolo en algo triste, gutural, como un ronquido. A los caballos que tienen esta característica los ganaderos los conocen como “lastimeros”.
Aunque no son estériles, los caballos lastimeros no se reproducen. Y no es por ningún defecto en su anatomía, más bien porque con el sol calentando el ambiente, la luz que llena todo alegrándolo, ¿qué yegua se va a dejar seducir por un caballo que, por más que mueva las crines al viento, las llama con un sonido que evoca un quejido lastimero? Ninguna, claro. Este es un ejemplo muy evidente de lo que es una fuerte selección en contra de un carácter. Carácter que, no hace falta decirlo, está transmitido por un gen recesivo. Gracias a esta recesividad se mantiene a lo largo de las generaciones oculto en heterocigosis. El caballo lastimero, necesariamente homocigoto recesivo, no tiene hijos, no transmitiendo por tanto el gen de este carácter a la siguiente generación. Por eso digo que la selección ejerce sobre él un efecto completamente negativo. El gen se mantiene presente en la población a través de los heterocigotos, en los cuales parece que la selección no detecta la presencia del alelo recesivo.
Hay una peculiaridad genética de la que a veces nos olvidamos, y
 YEGUA SORDA CON SUS HIJOS
SORDOS- LASTIMEROS
es el hecho de la mutación supresora. Consiste en que el efecto de una mutación puede quedar suprimido por el efecto de otra cuando aparecen simultáneamente. Hay casos muy interesantes de este tipo de mutación. Cada una de ellas, tanto la suprimida como la supresora, determinan aspectos concretos, pero cuando están juntas, los efectos de ambas se contrarrestan, produciendo un aspecto completamente normal.
Existen diversos tipos de mutación supresora, según el lugar en que se encuentren. Está la intragénica, que es el tipo de supresión que ocurre cuando ambas mutaciones están situadas en el mismo gen. La intergénica se produce cuando ambas mutaciones coexisten en el mismo individuo, pero en diferentes genes. Y la interindividual, que consiste en que dos mutaciones presentes en individuos diferentes, pueden suprimirse entre ellas, originando individuos con comportamientos casi normales.
En el caso de los caballos lastimeros existe una mutación influida por el sexo, que fundamentalmente aparece en hembras, y consiste en un tipo espacial de sordera. Determina la aparición de hembras sordas.

Mediante cruzamientos dirigidos se puede llegar a obtener caballos
EL TIRO ERA SORDO-LASTIMERO
sordos lastimeros. Hoy a nadie interesa esta raza, estando en trance de desaparecer. Pero hubo un tiempo en el que fue muy preciada. Se utilizaron como tiro de carrozas fúnebres. Si acaso había mucho tumulto en el entierro, los caballos no se aletaran gracias a su sordera. Y si acaso querían relinchar, lo hacían con su quejido lastimero, pareciendo que, de ese modo, se sumaban al dolor del cortejo. 

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Reproducciones alternativas en vegetales

HOJAS SUELTAS DE CRASULACEA
 BROTANDO Y ENRAIZANDO
Con frecuencia me refiero a aberraciones hereditarias que se pueden producir en vegetales, pero no comento casos similares en animales. ¿Es que no hay este tipo de aberraciones en animales? En general, podría decir que no, que no las hay. En animales, con su reproducción sexual como estrategia reproductiva, la formación de gametos pasa por unas divisiones nucleares muy estrictas, de modo que si no salen bien, se producen gametos no funcionales. El resultado es que los posibles animales aberrantes suelen ser estériles, no transmitiendo su malformación.

¿Y los vegetales?  En vegetales la situación es diferente, pues además de las divisiones nucleares previas a la formación de gametos, existe la posibilidad de la reproducción asexual como alternativa. Esta modalidad, la reproducción asexual, en muchas ocasiones es la única manera de reproducción en muchas familiar vegetales, que no por eso vamos a considerar en peligro de extinción.
BULBOS DE NARCISO
Un modo muy común de reproducción en vegetales, incluso imitado en usos domésticos, es el de la escisión. Los esquejes, quiero decir. Por escisión se generan trozos de planta que son capaces de enraizar por sí mismos. De modo natural se producen en vendavales, en riadas o a causa de algún fenómeno violento. Cuando después de una época de lluvia los ríos transportan ramas caídas, muchas de ellas terminarán depositadas en orillas pudiendo enraizar en esos lugares. Esta es una de las causas de que, en los ríos, los árboles de ribera sean muy uniformes en su diversidad. Muchos árboles son capaces de reproducirse por esqueje, como los chopos, los mimbres, el sauce llorón, el tilo y muchos más. Como anécdota, diré que a veces se plantan árboles con sus guías. Lo curioso es que las guías enraízan y los árboles no son capaces de hacerlo. Algunas personas “finas” llaman “hijitos” a los esquejes.
Los bulbos representan otra forma de reproducción asexual. Hay múltiples especies que sólo tienen este medio de reproducción, son las conocidas como liliáceas: azucena, tulipán, cebolla, ajo, narciso, azafrán, etc., son especies pertenecientes a esta familia. Su esterilidad genética les impide formar semilla, pero gracias a sus bulbos forman una familia que goza de buena salud biológica.
BROTES EN PATATA
Los estolones consisten en tallos rastreros, pero aéreos, que en cada uno de sus nudos son capaces de formar raíces. El plátano se reproduce por estolones y también la fresa. En esta última hay dos tipos de reproducción: una sexual, con formación de semillas y dispersión mediante frugívoros. Pero, una vez llegada cada semilla a un nuevo lugar en que crecer, aparece la fase asexual mediante estolones. Es bonito esto: en la fase de semillas, con gran variabilidad entre ellas, se colonizan nuevos hábitats. Una vez encontrados éstos y vistos que son apropiados para la vida de cada individuo, se reproducen asexualmente que es el modo de no generar variabilidad en la descendencia. Puesto que la planta ha crecido, el ambiente ha de ser apropiado para ella. La reproducción asexual produce copias genéticamente iguales a la inicial que, por tanto, también estarán adaptadas a cada ambiente concreto.
Los rizomas vienen a ser como estolones, pero en este caso los tallos son subterráneos. Casos más comunes, lirios y cañas.
Los tubérculos son también tallos, pero capaces de acumular substancias de reserva.
RIZOMA
Ejemplo clásico de tubérculo es la patata.
En muchos de estos casos (esquejes, estolones, rizomas) no comento algo que voy a hacer ahora. Me refiero a la facilidad con la que, en los tallos, se forman raíces, lo que se denomina enraizar. En vegetales, a diferencia de lo que ocurre en animales, hay un tejido de células embrionarias que permanecen presentes durante toda la vida del organismo. Serían algo así como un tejido formado por células madre, capaces de generar cualquier órgano cuando están en el lugar apropiado. Estas células, constituyen el tejido llamado cambium, y están presentes a lo largo de todos los tallos, hasta las yemas apicales de las ramas. A partir de él se generan flores, hojas, tallos y, cuando rozan el suelo,  raíces.  Por eso, a la altura de los nudos, en rizomas y estolones aparecen raíces, como en los extremos lesionados de los esquejes.
En animales no existen estos modos alternativos de reproducción. Gracias a ellos, los vegetales han podido explorar nuevos hábitats en sus biologías.



viernes, 27 de noviembre de 2015

Conservación de variedades

La agricultura ha permitido a muchas especies vivir fuera del ambiente adverso de la selección natural, pero tiene sus inconvenientes. La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), define como erosión genética a la pérdida de variabilidad (genética) en esas especies cultivadas.

Durante centurias, y más en estos últimos decenios, se ha llevado a cabo una globalización de cultivos basados en criterios de productividad, eliminando las variedades que pudiesen ser pobres en ese valor. Esa eliminación ha sido sistemática y continuada, haciendo que muchas especies cultivadas hayan perdido la variabilidad genética que les costó tantas generaciones adquirir, además de haber perdido las singularidades geográficas, consiguiéndose, a veces, que haya una sola variedad en todo el planeta.
Una de las especies que han sufrido, o que más están sufriendo, este tipo de
erosión es la manzana. De unas treinta variedades que se cultivaban en nuestro país, dedicadas en especial al consumo doméstico y a la fabricación de sidra, se ha pasado en poco tiempo a menos de diez. ¿Las causas? Parece que una empresa de alimentación, uno de cuyos postres estrellas consiste en la tarta de manzana, ha definido las razas que utilizará para fabricarla. Una vez determinado el tipo que se utilizará, los campesinos lo han plantado de modo masivo, sabiendo que tenían asegurada la venta de las manzanas cosechadas. Pero desecharon las que habían cultivado anteriormente, que han ido perdiendo terreno de cultivo, tamaño de población y, por tanto, variabilidad, quedando en razas residuales.
Una situación similar se ha producido en viñedos españoles. De lo que ocurre en otros países no sé nada.
Hoy no parece preocupar a muchos esta situación, pues el consumo está asegurado. Pero con esta medida se hace que la manzana, que aún crece silvestre en muchos lugares de España, pase a depender de la tecnología humana para su subsistencia, lo cual desde un punto de vista biológico es un desastre para ella. Todo esto se aceleró a partir de mediados del siglo XX, con la llamada revolución verde, cuando un alto número de variedades locales fueron desplazadas por otras variedades que eran producto de mejoras genéticas de diverso tipo.
En estos casos, los cultivos resultan ser muy uniformes en cuanto a criterios diversos de productividad, lo cual puede ser una ventaja empresarial a corto plazo, pero un desastre biológico, pues las especies han perdido su capacidad de adaptarse a posibles cambios ambientales que se puedan presentar. Nadie es capaz de garantizar la uniformidad ambiental ni su duración.
Mientras esas especies están sujetas a criterios actuales de consumo, que los podemos considerar como un valor ambiental, o un componente de la selección natural, y estén favorecidas por el cuidado humano, no tendrán peligro de supervivencia. Pero las circunstancias no son constantes. Los valores ambientales pueden cambiar en muchas de sus variables, así como los gustos de los consumidores. En esos casos, podemos preguntarnos hasta qué punto esas especies, que han sido capaces de mantenerse a lo largo del tiempo, tienen el potencial genético necesario para afrontar esos cambios, manteniéndose como especies autónomas. O si, por el contrario, se extinguirán como consecuencia de la pérdida de variabilidad genética a la que las hemos llevado los humanos en un loco afán de productividad.
Desde hace un tiempo, esto está en vías de solución. En las empresas correspondientes se han integrado científicos de diversa titulación, pero conocedores de las dinámicas de las poblaciones naturales. Saben lo que es la diversidad genética, sus causas y sus consecuencias. Mediante proyectos privados, o semiprivados, desarrollan medidas para potenciar y conservar la variabilidad que aún se puede recuperar. Se recogen cepas casi perdidas, se buscan variedades silvestres, y se cultivan para mantenerlas. No se pretende hacer un banco de semillas, más bien uno de razas cultivadas. A cuantas más cepas posibles, mejor, pues se supone que en ellas está la variabilidad genética suficiente para afrontar posibles cambios ambientales. 
Son proyectos caros, que requieren de fuerte financiación y de una política agraria continuada y decidida a conservar una riqueza biológica que, de no ser de este modo, desaparecería en pocas generaciones. Pero los gobiernos deben saber lo que quieren.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Aberrantes hermosas

FORMA SILVESTRE
MUTANTE HOMEÓTICO
El problema se me planteó cuando me preguntaron porqué unas camelias eran de una forma y otras, de otra. Estupenda definición, claro. Pero se refería a por qué, según su tipo de flor, hay dos tipos claros de camelias. En uno de ellos, hay una envuelta de pétalos, suelen ser cinco o múltiplo de este número, alrededor de una corona de numerosos estambres. En el otro tipo de flores, aparece una gran cantidad de pétalos que forman un capullo compacto, no dejando ver los estambres, pues desaparen bajo ellos. 

No es difícil aventurar cuál de estas formas es la primitiva. Indudablemente, la que presenta los estambres visibles, dispuestos para dejar su polen al agente polinizador, sea insecto o aire, y así poder fecundar los pistilos, que también están visibles.

¿Entonces? ¿Cómo se produjeron estas flores con ausente y gineceo ocultos? Por mutación, claro. 
CLAVEL SILVESTRE

Hace millones de años, muchos seres vivos primitivos estaban constituidos por repeticiones de elementos con apéndices, algo así como la repetición de un módulo. En vegetales recordamos haber estudiado lo de “nudo–entrenudo...” En nosotros, los vertebrados, la columna vertebral es un recuerdo de aquella estructura primitiva.

Con el tiempo, los apéndices de cada segmento inicial se fueron modificando mediante mutación, y así consiguieron mayor adecuación a sus funciones o ganaron funciones nuevas para sus portadores. Ejemplo de esto son las mandíbulas y antenas de insectos, los estambres en flores y nuestras costillas. 
Las mutaciones que generaron estos cambios se produjeron en genes reguladores, que modificaban la estructura primitiva, pero no la anulaban. Se descubrieron en la mosca del vinagre (Drosophila), pero con el tiempo se supo que todos tenemos genes similares. He dicho “tenemos” con toda base científica. 
ROSAL SILVESTRE
Si ocurre una mutación en estos genes reguladores, desaparece la modificación que provocan en la estructura primitiva, pero esta estructura permanece y se manifiesta como tal, pero en el lugar en el que correspondería aparecer la modificada. En Drosophila conocemos el mutante llamado “antenapedia”, que consiste en la aparición de patas en lugar de antenas, y “maxipedia”, que hace que aparezcan patas en lugar de maxilas. En ambos casos, la estructura primitiva era una pata, que es lo que aparece.
Indudablemente, se trata de curiosidades de laboratorio, pues la selección natural no dejaría vivir en la naturaleza a individuos con estos aspectos. No obstante, su estudio ha dado muchas luces acerca de la regulación genética en el desarrollo embrionario de los individuos. En nosotros, también.
Este tipo de mutación se conoce con el nombre de homeótica, y consiste en la substitución de un órgano por otro, del que, evolutivamente, procede. Al principio se creyó que era algo anecdótico. Con el tiempo se vio que este tipo de genes reguladores están presentes en todos los organismos estudiados. Lógicamente, de los no estudiados no hay datos, pero se supone que también los poseen.
ROSA HOMEÓTICA
Y… ¿en plantas? También. Tal vez tenerlas tan próximas, tan familiares, hizo que no nos percatásemos de que unas flores tan hermosas, pero tan diferentes a sus prototipos silvestres, eran debidas a mutaciones homeóticas en los genes que determinaban la morfología de los estambres. A causa de esas mutaciones, los estambres desaparecen, dando lugar a que en su lugar aparezcan sus precursores evolutivos, los pétalos. 
Las flores con esta característica son incapaces de formar semilla de manera natural, pues carecen de estambres y, en caso de tener algunos, quedan inaccesibles para los agentes polinizadores debido a la gran proliferación de pétalos. No obstante, en algunas plantas, como el clavel, es factible reproducirlas mediante polinización artificial, siendo sencillo hacerse con semillas para jardinería.
CLAVEL HOMEÓTICO
Desde hace tiempo, estas flores nacidas de mutaciones homeóticas poseen una buena tradición en jardinería, pues el gusto popular ha transformado en objeto de belleza lo que en la naturaleza habría sido una aberración sin capacidad ninguna de reproducirse y, por tanto, de transmitir sus genes a las propias descendencias. Por suerte, en vegetales existen modos alternativos de reproducción asexual, como los injertos o los esquejes, que son los que utilizan los jardineros en estos casos. Ya digo, en claveles es fácil hacerse con semillas de estas formas homeóticas.
Todas ellas son flores cuya belleza es debida a mutaciones especiales y entre otras son: camelia, rosa, clavel, crisantemo, etc. Flores familiares a nosotros y presentes en nuestra cultura.
Un detalle que quiero hacer notar es que aunque se trata de especies evolutivamente alejadas, sus formas silvestres presetan cinco pétalos, lo que ha llevado a pensar que tal vez ese número sea el primitivo en cuanto a estructuras florales.


La foto del clavel silvestre ha sido hecha por Francisco Javier Morcillo Rodriguez, a quien agradezco que me deje utilizarla aquí.