miércoles, 23 de septiembre de 2015

Lo que espero del otoño

O VERAL. LUGO- 1965
Lo sabemos, hoy comienza una estación que, por lo que veo, suscita muchos comentarios. Es posible que este año yo esté especialmente sensible ante cambios de este tipo, no lo sé, pero creo que nunca he visto tanto saludo a la nueva estación. No ha llegado como la primavera del poeta (La primavera ha venido/y no sé cómo ha sido), no. En esta ocasión el otoño ha entrado avisando, poco a poco, pero dejando ver que ya estaba, digamos, tras la puerta. Las lluvias, las nieblas, los aires y, al final, como coda de preludio, la gran ciclogénesis, que antes se llamaba temporal, y que nos ha dicho sin derecho a réplica que las cosas han cambiado.

Para mí, biólogo, el otoño significa madurez. La naturaleza termina un ciclo y elegantemente baja el telón. Los últimos frutos, los que maduraron al sol de agosto, ya están disponibles, sabrosos y con ese toque familiar que dan sabor a las largas tertulias de fin de semana sin prisas, aprovechando el sol. Porque ahora lo aprovecharemos, no es como en verano, cuando era normal tenerlo, Me gustan los frutos del otoño, las uvas, las granadas, las manzanas, las moras. Todas generosas en sus dádivas. Nos darán vinos, sidras y postres con fiestas cargadas de tradiciones, rituales, canciones y encuentros familiares.
CARRETERA LUGO-FRIOL 1965
Los ciclos anuales comienzan con la vendimia y sus actividades derivadas. Las familias y amigos se reúnen para recolectar la uva y preparar, según las posibilidades de cada cual, sus vinos y derivados. El aguardiente, también saldrá de estos días y las comidas al abrigo de un sol que ya no es lo que fue, serán agradables. O comeremos a la lumbre de la lareira. Nos metemos en actividades de siempre, la historia y la Biblia nos hablan de vendimias y ahora nos toca a nosotros vivirla y protagonizarla.

Las plantas anuales cierran ciclo con semillas dispuestas a ser diseminadas, y de ese modo, contribuir al mantenimiento de la población y de la especie de la que forman parte. Es hermoso pasear por el campo y poder observar todo esto. Y, claro, si además uno es aficionado a las setas, en otoño vivirá de nuevo toda esa aventura humana que se envuelve tras una recolección. Porque ellos saben, los amantes de las setas, que todo el día, el paseo o la excursión, están pautados por múltiples detalles que jalonan el paseo campestre. Hay que determinar la seta, recogerla con cuidado, cocinarla y, al final, vivir la gran merienda en compañía de todos quienes han participado en la aventura.
HOMBREIRO- LUGO- 1965

El otoño, a través de sus ritos, favorece los encuentros de los amigos. Aquellos que en verano se desparramaron por mil sitios diferentes, ahora vuelven a reunirse alrededor del fuego acostumbrado para vivir de nuevo los ritos de siempre, los que mantenemos nosotros mismos.

Notaremos que las tardes se van acortando, y cuando las castañas estén listas, llegarán los magostos, nuestras meriendas con el vino nuevo, castañas asadas y amigos reencontrados. Estos conocidos que están cercanos, aunque lejos, de quienes se tienen noticias a lo largo del año, pero con quienes es difícil encontrarse, ahora estarán en el magosto y aprovecharemos para ponernos más al día. Volvernos a ver cara a cara.

Me gusta mucho comprobar que los jóvenes asisten a todas estas celebraciones como algo suyo. La tradición está viva, tal vez más viva de lo que muchos puedan creen.

En los cielos también se nota el otoño. Dentro de poco, veremos las bandadas de aves migratorias que marchan. El reclamo de un tiempo cálido las lleva a emprender su viaje hacia tierras del sur. Pero hay, por la zona de Sarria, poblaciones de cigüeñas que se han hecho estables allí durante todo el año. Estas zancudas son así. Han llegado hace poco, siendo sin pretenderlo un exponente del cambio climático, y ahora quedan volviendo a señalarnos con su conducta que el clima cambia.

Pero no son las aves migratorias los únicos animales que se ausentan. Los de
POR VILAR DE DONAS - 1965
ciclo anual, ya han puesto sus huevos y desaparecieron. En ese estado de huevo, muchos insectos y otros invertebrados esperarán a que los calores de la primavera próxima los estimule para comenzar a desarrollarse. Otros animales, mamíferos inferiores, o no tan inferiores, se sumirán en ese sueño largo y profundo que conocemos como letargo invernal.

Y los árboles. ¿Qué decir de los árboles? En los de hoja caduca, la clorofila, que es de síntesis costosa, se retira a la raíz, dejando en las hojas otros pigmentos, amarillos, rojizos o pardos, que antes estaban enmascarados por el verdor de la clorofila. Los bosques se ponen espléndidos. Los colores son espectaculares. Los chopos se vuelven amarillos; los castaños, marrón claro; los carballos, adquieren tonos de bronces y los arces son capaces de mil colores diferentes en un solo árbol. Los pinos mantienen su coloración verde, como el resto de coníferas. Las mezclas de árboles se han pasado a mezclas de colores.

El monte se vuelve un regalo para la vista, junto con un olor como de nuevo, el suelo está mullido por las hojas que van cayendo y todo esto se ve realzado por el sol que, no tan fuerte como en verano, ahora cae oblicuo describiendo mil juegos de luces y sombras.


Es tiempo de salir abrigados, de vivir con los amigos los múltiples reclamos que nos irán convocando las fiestas rituales de este fin de ciclo. Ahora, estaremos con los amigos. Cuando cerremos el ciclo, habremos llegado al entrañable tiempo de estar con la familia: será Navidad.

PAZO DE RIVADULLA - 1977

Muchos de los lugares fotografiados han sido destruidos, sacrificados al "progreso".

lunes, 21 de septiembre de 2015

No seremos como dioses


AHI EMPEZÓ TODO
El Génesis nos relata que quien instigaba a Eva para comer el fruto prohibido, le prometió “Seréis como dioses”. ¿Qué se entendía por ser como dioses? Tal vez poseer la sabiduría total, el ser inmune al dolor y, fundamental, disfrutar de inmortalidad. Está claro que, sigo con el Génesis, Adán y Eva no lograron lo prometido. Pero este deseo de ser divinos ha sido una constante de la humanidad.

Siglos más tarde, en la religión griega existía una sola falta contra los dioses, llamada Hybris, consistente en quererlos emular, ser como ellos. Recuerdo ahora a Ícaro queriendo volar y pegándose con cera unas alas en su espalda. Nos cuenta el mito que, al subir, el sol derritió la cera e Ícaro cayó al suelo. En las diferentes religiones, siempre los sacerdotes nos dijeron que a los dioses no les gusta que queramos invadir su territorio y, por eso, nos castigan cuando queremos hacerlo. En un cuadro, atribuido a Brueghel, se representa esta caída de Ícaro entre gentes dedicadas a sus tareas cotidianas porque, piensa el pintor, a nadie le importan los castigos que otros puedan recibir de los dioses. Incluso para el mismo pintor, la caída es algo secundario e Ícaro aparece
ÍCARO CAE AL MAR
en un lateral del lienzo.

No obstante, ese deseo de emular a los dioses sigue presente en nuestro inconsciente. Cuando un muchacho, en un momento bravucón dice estar “como dios”, tal vez crea pronunciar una brutalidad muy soez, cuando realmente su dicho está enlazando con una tradición cultural tan antigua como el hombre, al menos en el sentido bíblico.

Ser como dioses… La hybris griega como estímulo conceptual, querer saber cada vez más, generar vida, erradicar el dolor de nuestras vidas, ser inmortales, entre otros deseos. ¿Son sueños realizables? Vamos a ver:

Creo que la génesis de vida artificial es algo que perseguimos, aunque está lejos de ser alcanzada. No obstante, está siendo un reto muy fecundo en descubrimientos, en proyectos de investigación y en ríos de tinta en prensa más o menos sensacionalista revestida de aires serios.
BIOLOGÍA MOLECULAR
UNA FALSA PUERTA

La erradicación del dolor sí está bastante lograda, creo yo, si bien es una opinión puramente personal. Sigue habiendo dolor, pero es posible disimularlo con tratamientos paliativos.

La inmortalidad (¡Ah!, la inmortalidad), constituye un sueño que cada vez está mas claro que nunca será conseguido, si bien se incrementa la expectativa de vida, retrasándose la muerte. No obstante, a veces parece como que se nos quiera confundir. Por ejemplo, se persigue la curación de una enfermedad que causa un elevado índice de mortalidad, haciéndonos creer que, una vez erradicada tal enfermedad, ya nadie morirá. Eso ocurrió con la tuberculosis, por citar un caso, ya (casi) nadie muere de esa enfermedad, pero ahora se muere por otras causas. A veces se acomete el arreglo de curvas en carreteras porque en ellas “muere mucha gente”. Está bien que se haga, pero no que nos hagan creer que los que allí morirían ya se han salvado de morir.

Hoy ya no está bien visto recordar que somos mortales, pero es así. Incluso en nuestra Galicia, hace años las aldeas convivían con los cementerios, que estaban en medio de los núcleos de población, a veces compartiendo espacio con los lugares de fiestas. En esas
ESPADAÑAS EN UN CEMENTERIO
RURAL GALLEGO
mismas poblaciones, hoy los cementerios se han trasladado a las afueras, pensando tal vez que no recordando la muerte podremos ser más felices.

A veces cuesta admitir nuestras limitaciones. Creo, es mi opinión, que hasta que no las admitamos, en cierto modo seremos seres inmaduros. Y creo que en esto hemos dado un paso atrás, queriendo olvidar que una espada de Damocles se cierne sobre cada uno de nosotros.

Mientras, que la investigación biológica siga descubriendo cosas relativas a la vida, que serán logros de la Humanidad y tal vez nos confieran mayor calidad de vida, mientras la disfrutemos...

La imagen de las espadañas la he realizado yo. Las otras tres son del fondo de Google.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Hermano Rompesuelas, en tu memoria

Ya se ha cometido la barbarie de este año y un muchacho ha mostrado a todos su valía dentro de ese mundo de grito y aspaviento, en el que parece ser ciudadano de honor por méritos propios. Ha matado al Toro de la Vega y, según dicen sus cánones, a traición y por la espalda. Toda una hazaña para el mozo. No puedo hablar ahora de arte ni logros del espíritu creador del hombre, mientras a mi lado el debate está abierto con posturas enfrentadas. A veces, agriamente enfrentadas. Se esgrime la tradición como valor incuestionable. También fue tradición el derecho de pernada, por ejemplo.


MUY VALIENTES

¿De dónde viene esta tradición? ¿Tiene raíces históricas? Creo que sí, y pienso que desde muy lejos, aunque tal vez mal interpretadas. Ya en la Biblia se nos dice que Dios creó a Adán, le hizo dueño del mundo y le transmitió este mandato: “Creced y multiplicaos, y dominad la tierra…” Desde entonces, el hombre se ha constituido como Rey de la Creación (para algunos grupos sigue siendo algo incuestionable) y todo cuanto haga y deshaga no es más que cumplir aquel mandato. Todo cuanto fuese “dominar” la tierra no era más que obedecer, cosa que el hombre no está muy acostumbrado a hacer, la verdad. Jugar con los animales hasta darles muerte no es más que una consecuencia de ser su propietario.


VALOR NO LE FALTA

Esto funcionó, con sus injusticias incluidas, mientras la población humana mundial fue pequeña, pero iba en en progresión geométrica. Recuerdo cuando fuimos tres mil millones de habitantes. Se había tardado milenios en alcanzar ese número, pero al poco ya fuimos seis mil millones y así vamos. Lo que antes sobró, ahora empieza a escasear. Muchas cosas se replantean a todos los niveles, pero hay quienes se mantienen en la idea de que somos propietarios de la tierra para hacer con ella, y con sus habitantes, lo que nos venga en gana.

San Francisco ya había modificado este modo de ver el mundo. Si todos somos hijos de Dios, razonó, tenemos el mismo padre y, por tanto, somos hermanos. Ese es el origen conceptual de su famoso poema en el que habla del “Hermano sol, hermano lobo”. Este poema, por cierto, le trajo problemas con la Inquisición, que ya entonces andaba mirando de soslayo a quien se salía de madre con sus pensamientos.

HAY QUIENES SE QUEJAN DE ESTA IMAGEN
Este modo de ver el mundo ha sido propio de las religiones derivadas de la Biblia. En países orientales, la visión del mundo ha estado más en consonancia con la idea de unidad de todos los seres vivos. Cuando en la década de 1960, muchos intelectuales del mundo occidental viajaron al Tibet y regiones similares, conocieron esta idea y se la trajeron consigo de vuelta a este mundo. Mientras, aquí vivíamos una época convulsa, comenzaban los planteamientos ecológicos, el sistema capitalista hacía aguas y a todos los jóvenes nos horrorizaba la guerra del Vietnan, sus planteamientos y sus consecuencias. Películas como Hair nos hicieron mella y se hizo popular el slogan de “haz el amor, no la guerra”, con su logotipo, que entonces no se llamaba así.

OTROS SIMBOLOS
Comenzamos a cuestionarnos muchas cosas crueles de nuestra España, que no tenían mayor justificación que la de ser “tradicionales”. Había tantas injustificables… Aún se esgrime lo de tradicionales para justificar su permanencia. No nos engañemos, muchos las quieren porque aportan dinero a las localidades donde se perpetran. Bien promocionadas, estas algaradas atraen a gente dispuesta a dejar sus cuartos. Seguro que ayer, en Tordesillas, los hosteleros se frotaron las manos con el consumo de tantos como fueron por lo del toro, fuesen del bando que fuesen. El dinero es así,  mezquino y hace mezquinos de ese tipo.

No digo que una corrida de toros, el hombre luchando con el astado, no tenga sus raíces culturales en Creta, con Teseo luchando y mostrando sus habilidades frente al Minotauro, y que sea algo propio de la cultura mediterránea, no lo discuto, está ahí. Pero ¿Tenemos que seguir manteniendo ese símbolo? ¿Ese salvaje símbolo de incultura de otros tiempos? 
PREFIERO ESTA PALOMA

Me duelen esas luchas dialécticas entre unos y otros. Los defensores del toro y los de su muerte alanceado, y me duele porque no puedo creerme que en este país de 2015, haya quienes tengan argumentos a favor de una cosa de ese tipo.


Las figuras que utilizo en esta entrada proceden del fondo de Google.

martes, 15 de septiembre de 2015

Animales sin costumbres sanguinarias

LA VIDA FLUYE. PREDADOR-PRESA
Veo en la televisión un programa divulgativo y hablan de las "costumbres sanguinarias" de los animales carnívoros, mientras se ofrecen imágenes de animales atacando y persiguiendo a sus presas. Pienso que no se debe hablar de un modo tan fuera de lugar, pues es preciso dar a las cosas, y a los procesos, el nombre que en realidad les corresponde. En la Naturaleza no hay asesinos, nadie mata con premeditación, alevosía o con otras finalidades perversas. Eso solamente lo hace el hombre. En la Naturalezase mata para vivir y nada más. Ni siquiera hay muertes que pudiéramos calificar como "en defensa propia", pues los animales han desarrollado mecanismos que "enseñan" a quienes les atacan que conviene no repetir la agresión, gracias a provocar en ellos, la aparición de oportunos actos, que conocemos como reflejos condicionados.

De manera paralela, en algunos vegetales aparentemente indefensos, no son pocos los agentes bioquímicos que provocan reacciones de tipo alérgico en los herbívoros que intentan comerlos: los efectos urticantes de las ortigas y de espinas de algunos cactus, acebos y similares, funcionan de esta manera. Del mismo modo, las agujas de silicio o de carbonato presentes en no pocas gramíneas o en hojas de higueras, les sirven para realizar esa defensa. Por no hablar de otros mecanismos más complicados, como sería el de aquellas
SE DEFIENDEN
especies que, si bien son inofensivas, adoptan morfologías semejantes a las de otras especies poseedoras de mecanismos de defensa (se conocen como mimetismo estos tipos de defensa). Pero ningunha planta tiene mecanismos que maten a su posible predador, cuando menos en las dosis en que éste la come. Cosa distinta (y desastrosa) ocurre cuando el hombre se mete por medio de todo, aplicando sus conocimientos. Capítulo aparte lo constituyen las plantas carnívoras, que deben ser consideradas como predadoras.
También en animales aparecen otros mecanismos de defensa, que básicamente consisten o en escapar o en esconderse. Hay animales que corren mucho, pudiendo desarrollar velocidades asombrosas. Otros no corren a gran velocidad, pero lo hacen describiendo trayectorias sinuosas, o suben a los árboles, o hacen cosas raras con tal de conseguir huir de su perseguidor. Hay animales que no escapan y, para librarse de sus predadores, o se esconden o se disimulan gracias a coloraciones especiales que hacen que, de permanecer quietos, sea difícil distinguirlos del entorno (se llaman crípticas las coloraciones de este tipo.

SE DEFIENDEN
Los animales necesitan comer por dos razones fundamentales. La primera de ellas es obtener la energía que les llega contenida en las moléculas biológicas presentes en cuanto comen. La otra razón que tienen los animales para comer, es la obtención de esas mismas moléculas biológicas para construir con ellas las estructuras necesarias para su propia vida. Es decir, comiendo satisfacen sus necesidades energéticas y estructurales.
A veces no nos damos cuenta de que, gracias a la alimentación, hay moléculas que hoy forman parte de cada uno de nosotros, pero que hace unos pocos días formaban parte de aquellos seres que nos sirvieron de alimento. Una molécula de glucosa, por citar un caso, sintetizada por un vegetal y que fue almacenada en el mismo en forma de almidón, a los pocos días puede estar en nuestro organismo participando de nuestras funciones biológicas. Esto es válido también si hablamos de grasas o de aminoácidos.
Gracias a la energía que reciben con la alimentación, los seres vivos, además de realizar todas las actividades vitales que deben realizar, y que le aprovechan a él mismo, tienen que ejercer las funciones relativas a la reproducción, contribuyendo de este modo al mantenimiento de la población a la que pertenecen. Esa, la de la reproducción, es una actividad que tiene que realizar cada individuo y que, generación tras generación, se traduce en el mantenimiento de la especie.

A LA CARRERA
En los humanos existe una costumbre, que viene de la Edad Media, que consiste en enjuiciar las prácticas animales como dictadas por virtudes o vicios, sin tener en cuenta que tanto virtud como vicio son componentes de la conducta humana y de cada una de sus múltiples culturas. Se nos ha enseñado a admirar a las hormigas por laboriosas, a odiar a las serpientes por engañosas, a menospreciar a los zorros por astutos o a los mulos por tercos. Las cigarras son ejemplo de vagancia inútil. Tenemos insultos que hacen referencia a supuestas conductas animales, como zorrería o burrada. Bajo este mismo concepto, los animales carnívoros son asesinos y, por tanto, no está mal recriminar sus conductas o, incluso, condenarlos a morir, y matarlos sin justificación de ningún tipo.
LA LUCHA PREDADOR-PRESA
En general, podríamos decir que asesino sería el animal que mata movido por unas motivaciones que aparecerían como negativas en caso de ser definidas con criterios humanos. No obstante, esas motivaciones están por completo ausentes en las conductas animales. Nunca hablamos de conductas sanguinarias o criminales ni de los asesinatos que se perpetran en la Naturaleza, porque en ella no hay nada ni de una cosa ni de otra. Hay necesidades de energía a corto y a largo plazo. Las necesidades a corto plazo, son las propias de cada individuo. A largo plazo, son las necesidades de la especie de la que forma parte y que hay que mantener. Ambas se satisfacen con la dieta de cada uno de los individuos concretos.

De conductas asesinas sabemos mucho los seres civilizados, no los animales.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Escultura popular en el Museo

LAS TRES IMÁGENES QUE COMENTO
En el Museo Provincial de Lugo, quiero decir y supongo que como tal se entiende el título. En su claustro, hermoso, estilizado, apuntando en él el nacimiento del gótico, encuentro múltiples motivos para echar mi pensamiento a volar, a divagar sobre las mil cosas que son capaces de evocarme todo cuanto hay en él expuesto.


A veces son obras cargadas de historia, de historia nuestra, como las lápidas, aras y estelas funerarias. Otras veces los relojes de sol me hacen pensar en tiempos palaciegos de hidalgos locales. También hay figuras, esculturas, en las que encuentro un entrañable aire popular, ese adjetivo tan vidrioso cuando se aplica a este tipo de obras.

¿Qué qué entiendo yo por arte popular? A diferencia de un arte que pudiéramos llamar ·académico”, al arte popular lo podríamos considerar como el hecho para el pueblo o por el pueblo. En ambos casos, pensamos en gente de gustos más sencillos, puede que con criterios menos especializados ni impregnados de esas consideraciones que se suelen tener en cuenta en el momento de enjuiciar una obra.

Tal vez, lejos de parámetros clásicos, el arte popular busque simplemente transmitir una idea, una emoción, un sentimiento. En este plan, se busca, pienso yo, un recuerdo o una evocación sin mayor pretensión. Solo se quiere eso, inspirar, recordar.

ANGUSTIA
El artista popular, cuando hablamos de arte realizado para o por el pueblo, tiene claro lo que debe representar. Creo que sabe captar los rasgos esenciales de esos hechos. Una vez captados, los plasma con pocos trazos, pero con tal fidelidad que todos sabemos interpretar lo que se ha querido representar. Normalmente se trata de figuras simples, en actitudes concretas y fácilmente reconocibles por esas mismas actitudes. El estilo, ya no sé qué decir de su estilo. Algún historiar ilustre dijo que en Galicia vivimos un románico permanente y no voy a ser yo quien le contradiga. Eso en cuanto al estilo en general, si bien hay detalles impregnados del sentir gótico y del barroco.

Voy a imaginar un taller con un maestro afamado en el trabajo clásico y con honorarios también clásicos. Es posible que, sin tanto presupuesto, hubiese quienes querrían una talla de la virgen o de un santo. Puestos a buscar quién se la pudiese esculpir, pensaron en un muchacho joven, del taller del maestro, afamado por sus buenas maneras pero con mucho por madurar, y le encargaran la obra a realizar en sus ratos libres. Que ¿por qué imagino esto? Porque muchas veces los autores de piezas populares nos muestran, casi sin pretenderlo, estar cerca de fuentes clásicas de inspiración. Por eso. Porque a veces se me hace difícil imaginar cómo pudieron llegar detalles concretos de corte académico a los autores populares. Esta puede ser una explicación. También se puede tratar del artesano que formó parte de un taller, pero que tuvo que regresar a su lugar de origen, donde se estableció sin mayores pretensiones. Incluso ese aire de la inspiración, que sopla donde quiere, pudo posarse sobre alguien a quien ahora calificamos de autodidacta. Y mil posibilidades alternativas.

ROSTRO DE LA ANGUSTIA
Con estas reflexiones, estoy en el claustro de Museo, frente a tres imágenes de la Virgen con su niño. O con su hijo adulto, pues una de ellas representa una Angustia, en granito policromado. Realizada en el siglo XIX por canteiros de Román,(Vilalba), representa a una mujer con manto y zapatos de color negro, que tiene en sus rodillas a su hijo muerto, con melena y barba también negras. Es una figura esbelta, tal vez hecha para estar situada en el reverso de un cruceiro. Su aspecto es triste, tal vez porque así es la cara de la Virgen. Pero nadie dice que tenga que ser alegre la imagen de una madre con su hijo muerto en su regazo. Ayudándose con la policromía, el escultor nos ha dejado una imagen desgarradora de la Virgen.

Otro aspecto, también porque es otro momento de la vida en este caso alegre, es el de una Virxe do Leite. Vamos, una Virgen dando el pecho a su hijo. Esta imagen es una preciosidad. La madre, modosa, tiene la cabeza inclinada porque el escultor intuía que tal gesto representa humildad. Gruesa, con amplias caderas, como cualquier madre que amamanta a su hijo, está apoyada en un


VIRXE DO LEITE
asiento bajo. Desde sus rodillas vemos que caen varias prendas del vestuario femenino, que a ras de suelo, se alzan algo para dejar que asomen los pies. Nada de primores palaciegos ni de representar a la madre como a una princesa en la que todo fuese lujo y glamur. Con manto y joya al cuello, modosa, da el pecho a su hijo. Efectivamente, tenemos una bonita representación del gesto maternal de una mujer con su hijo al que, a decir verdad, tiene muy desabrigado en aquella Galicia fría, como debió de ser cuando se esculpió la imagen. Tal vez esa desnudez no sea más que una concesión a la libertad del artista, no obligado a una estricta representación. Imagino a la modelo. ¿Cuál sería su nombre? Tal vez Lola, Manola o Pepita. Vaya uno a saber cómo se llamaría esta moza campesina que sirvió de modelo al escultor. Allí sigue en el claustro, dando de mamar a su hijo. Una preciosidad de figura. Y alegre, como cualquier madre que alimenta a su hijo.

Hay otra Virgen, que parece sentada, pues así se explica la postura del niño. Encuentro rasgos góticos en la composición y me explico. En la época del gótico, las Vírgenes se representan manteniendo relaciones maternales con sus hijos. Para quien contemple la
VIRGEN CON NIÑO
escultura queda claro que se trata de una maternidad. En este caso, el niño, vestido con túnica de manga corta, mantiene cerrado el manto de su madre. Una relación que también encontramos en la Virgen del Pilar. Me gusta esta imagen del Museo Provincial de Lugo. Una Virgen majestuosa, serena, con la mirada al frente y con un hijo al que sostiene de modo teatral (en la realidad, ese niño se caería al suelo). Mantos con pliegues bien dibujados. Y un detalle, para mí entrañable: el escultor dejó entrever los pies del niño, descalzos. Y mas que los pies, lo que nos deja ver son diez deditos muy juntos, en fila, de la misma longitud, que parecen las púas de un único peine.

Pero estamos ante esculturas populares, conviene que no lo olvidemos. Y los escultores tienen su ética y su estética. ¿Qué es más importante para aplicarla a una obra? ¿La ética? ¿La estética? Vaya uno a saber.

 
LOS PIES DEL NIÑO

viernes, 4 de septiembre de 2015

Mi aplauso a la Milagrosa

Este artículo lo escribí en septiembre de 2003, después de haber ido, un año más, a visitar el lucense barrio de la Milagrosa con motivo de sus fiestas anuales. Lo traigo aquí, pues puede gustar a alguien.
+ + +


Como todos los años desde no sé cuándo, fui a darme una vuelta por las fiestas del barrio de La Milagrosa. Muchascosas han cambiado desde sus tímidos inicios con las atracciones apiñadas alrededor de la Iglesia Parroquial. Ahora todo es mayor, desde el programa de festejos hasta la extensión del recinto ferial. Nada de esto sería posible de no haber existido un trabajo tenaz, entusiasta y resuelto por parte de las sucesivas Comisiones de Fiestas, que sin más afán que el de prestigiar al barrio y que sus vecinos lo pasen bien, viene trabajando día a día durante los doce meses que tiene cada año. Los resultados de su gestión saltan a la vista para quien quiera pasarse por allí en esos días en que están de fiesta y nos invitan a visitarlos. Paseando por allí encontré cosas nuevas y eché en falta otras, lo mismo que con las personas. Es lo de siempre, gente que llega, gente que falta. La vida que sigue como un río por su cauce y nosotros con la suerte de poderlo contemplar.
Todo esto lo pensaba yo el otro día, cuando paseaba sólo por entre las muchas atracciones instaladas en el recinto ferial y entre sonidos de altavoces que dejaban salir al aire mil y un reclamos dispares. Porque a esos sitios me gusta ir sin compañía para dejar que mis pensamientos vayan por los derroteros que quieran.
La verdad es que esto de las fiestas de barrio no es una costumbre exclusiva del de La Milagrosa. A lo largo del año, en Lugo tenemos fiestas que van jalonando el transcurrir del tiempo, desde las tempranas de San Lázaro, pasando por las veraniegas de San Antonio, hasta llegar a la fiesta por excelencia, la otoñal de San Froilán. Pero ésta ya no es de barrio, es la oficial de la ciudad.
Tampoco es que las fiestas de barrio sean un invento reciente, más bien
tienen un fundamento medieval que, aunque casi nadie lo sepa, sigue candente en el subconsciente de las personas. Eso es una historia que tal vez sea interesante comentar, pues ocurre algo curioso cuando se obedece a motivos concretos, pero que resultan desconocidos.
+ + +
No es hasta finales de la Edad Media cuando las ciudades adquieren una cierta seguridad, de modo que las murallas dejan de ser estructuras defensivas. En las proximidades de sus puertas aparecen las primeras viviendas y los Burgos (las ciudades) se desparraman por terrenos de los alrededores si bien, en caso de peligro, los habitantes del extrarradio se podían refugiar en el interior de las murallas. Los barrios aglutinan a un sinfín de familias, la mayoría pertenecientes a gremios, que llamadas por el atractivo que representa el futuro de una ciudad en paz, llegan a ella con la ilusión de prosperar en todos los sentidos. Solía ser gente de diversas procedencias, modos y costumbres, que comienzan a caracterizar a los barrios por la riqueza que confieren las mezclas culturales.
Es entonces cuando aparece una dinámica ciudadana inesperada. Por
una parte están los habitantes del interior, del centro, que se consideran los depositarios del criterio, del sentir ciudadano y los únicos intérpretes válidos del espíritu local. Por otra parte, los habitantes de los barrios, seguros de sí mismos, conscientes de ser cada vez más necesarios para el futuro desarrollo de la ciudad y con hondos deseos de integrarse en ella. En el centro se presume de ciudadanía, en la periferia se jactan de la novedad y potencialidad que aportan los grupos y las personas llegadas desde muy dispares lugares.
La historia ha dado mucha importancia a esa dinámica, centro-periferia, pues ha generado, y genera, mucha riqueza cultural en no pocas ciudades, también en la nuestra. En núcleos urbanos con fuertes costumbres que arrancan en la Edad Media, el hecho de vivir en el centro o fuera de él parece indicar mucho acerca de una familia. No digamos en ciudades amuralladas, en las que la identidad del centro con el espacio interior de murallas es intensa. Sabemos que en Lugo siempre ha sido un dato a tener en cuenta el hecho de que se viva dentro o fuera de murallas. Pero no es sólo en Lugo donde esto ocurre.
Hoy, esta relación se traduce en rivalidades pacíficas, pero en su día pretendieron significar más de lo que hoy podemos ver. La fiesta del Palio, en Siena, sólo la podemos explicar como un exponente de ese tipo de relación. Otro tanto ocurre con la Semana Santa de muchas ciudades españolas, en las que las Cofradías del centro tienen una expresión completamente diferente de la que tienen las de los barrios.
Los motivos que generaron esta dinámica ya están superados y los centros de las ciudades se han quedado casi vacíos (creo que en el interior de Lugo hay censadas menos de 3.000 personas). En las ciudades europeas sus habitantes actuales se decantan por zonas periurbanas y los barrios han dejado de tener el significado que pudieron tener en otro tiempo.
+ + +
No voy a decir que las fiestas de la Milagrosaobedezcan a estímulos pasados, pero sí pienso que de un modo subconsciente se ha mantenido en las personas este sano, y creativo, afán de rivalizar con el centro. En algo al menos, en diseñarse unas fiestas sobradamente dignas, los barrios quieren demostrar a la ciudad entera que allí, en sus sitios, hay quienes son capaces de presentar alternativas organizadoras, que tienen su propia fuerza de convocatoria y que, puestos a compararse con el centro, nada tienen que envidiarle. En este sentido, al igual que en el Palio o en la Semana Santa, los barrios tienen en sus fiestas un exponente de sus muchas posibilidades.
Por eso felicito al de La Milagrosa, porque un año más han demostrado estar sobrados de aptitudes, poseer buen sentido organizador y saber ofrecer a propios y extraños muchas ocasiones de pasarlo bien que, en el fondo, es lo que se pretende y de lo que se trata.


miércoles, 2 de septiembre de 2015

Conviviendo como si tal cosa

MURALLA DE LUGO. ACCESO DEL CAMINO
DE SANTIAGO AL RECINTO HISTÓRICO
Muchas veces nos movemos, y nos moveremos, como continuadores de la tradición del tour, el viaje nacido en el siglo XIX con el fin de ver lugares hermosos y cargados de historia. Supongo que es a ese tipo de actividad al que se refieren algunos cuando dicen que les gusta viajar. A mi, también. Pero con condiciones, claro. Mi plan siempre fue el mismo, más o menos. Enterarme acerca de lo que iba a visitar. Visitarlo, recrearme en todo cuanto veía y hacer las fotos que me parecieran convenientes para recordar.


En general sigo con el mismo plan, si bien me gusta repetir lugares a los que ir, como he comentado en más de una ocasión, y a veces prescindo de la cámara de fotos, lo cual es una bobada, ya que la del móvil suple con creces la ausencia de la, digamos, normal.

PEREGRINOS EN EL PÓRTICO DE LA GLORIA
Para muchos, llevar cámara es casi una obligación. Me gusta pasear por mis ciudades habituales, Lugo, Compostela, Sevilla o Córdoba sin ella. En todo caso, si aparece una situación inesperada, recurro a la del móvil, pero creo que estamos cayendo en una fase en la que los devotos del tour, los turistas, hacemos más fotos, muchas más fotos, de las que sería preciso hacer. A veces quedo perplejo y sin saber qué decir al recibir una foto del postre que alguien se va a tomar a quinientos kilómetros de distancia de mí. O de las florecillas que había junto a una reja, o… de mil cosas insustanciales.

En este verano que se nos va, estaba yo con una amiga en la cocina del Museo Provincial de Lugo, (hermosa, rica e interesante por sus piezas), cuando llegó un hombre. Expedito, sin entrar en la sala, lanzó unos cuantos disparos desde su puerta y marchó con la cámara a otra parte. Ni siquiera se dignó entrar a la sala.

Hay otros que llegan como visitando un santuario. Pienso en personas asiáticas, que nos visitan con una unción propia de estar cumpliendo un ritual religioso. En silencio, con respeto, pasan a nuestro lado como pidiendo perdón por meterse en nuestros lugares simbólicos y haciendo los retratos que les servirán de recuerdo.

JUNTO A DAVID, DE VALOR INCALCULABLE
Sabemos que para muchos visitantes, estos viajes que hacen les resultan caros, pero su formación cultural les hace ver que esos costes les compensan en beneficios de otra índole. Eso, a ellos y a todos los que iniciamos un viaje en este plan. No todos los gastos han de ser analizados con criterios de plus valías y hace tiempo que sabemos de la utilidad de lo inútil. (Utilizo este adjetivo, pues para alguien es inutilidad total viajar a Madrid a ver las Meninas, por ejemplo).

Estaba yo en Berlín y me sentía conciudadano de Nefertiti o del altar de Pérgamo. Por no decir el montón de evocaciones que trae el estar en París, Florencia o cualquier otro lugar.  Disfrutaba del lujo de saberme vecino de esas ciudades. Me gusta ver gente que disfruta de vivir donde vive. Tenía yo treinta años y estaba en Pigalle con un amigo. Eran los primeros días de agosto y la plaza hervía de bullicio. Un titiritero haciendo magia con antorchas ardiendo. Hice una cosa que puede parece absurda. Le pregunté a una anciana por la Place Pigalle. Ella sonrió, me cogió del antebrazo y con la mano libre fue señalando lentamente las casas todas, sus fachadas y sus buhardillas, la gente, el bullicio.. Una vez que me hizo ver todo eso, me miró a los ojos y me dijo

-         Cette, garçon, cette, c’est la Place Pigalle…

En pocas ocasiones he visto tanto orgullo como el suyo al describir lo propio, al presentar lo de uno mismo ante extraños que quieren verlo.

EL MAESTRO MATEO NO LO ESCULPIÓ
CHATO
A veces me gustaría sentir ese orgullo al presentar lo mío. Frente al ajetreo de los viajes de entonces, prefiero la calma con la que viajo hoy. Por otra parte, gozo del lujo cultural de saberme convecino de monumentos que son Patrimonio de la Humanidad declarados por la UNESCO como tales. No tengo prisa por fotografiar nada cuando me muevo por mi entorno cotidiano. Todo está fotografiado y a buen recaudo. Me gusta ver al Pórtico de la Gloria, o a la Giralda, como convecinos a quienes, incluso, no hay que mirar en esta ocasión, pues sabemos dónde están y que continuarán durante tiempo y tiempo.

Es como la relación que mantenemos con los vecinos de escalera, que no nos vemos pero sabemos dónde estamos. Las últimas veces en que visité la catedral de Lugo fue para enseñársela a amigos. Con ellos volví a ver el paso del románico al gótico, vi las naves cerradas para poder ampliar, vi los remiendos que se hicieron para paliar los desastres provocados por el terremoto de Lisboa. Por eso les agradecí que hubiesen venido, por haberme dado ocasión de repetir unas visitas que, de no ser por ellos, yo no hubiese realizado. Sabía dónde estaban.

Todo eso lo tengo ahí al lado, y los miro con la alegría de saberme convecino suyo y pasando a su lado casi sin darles importancia, como si tal cosa. Pasando a su lado, sí. Pero a veces expuestos a posibles agresiones por parte de incultos. Hay quienes prefieren que los originales se vayan a museos y en su lugar se pongan buenas copias, y quienes los prefieren en aquellos lugares para los que fueron hechos. De esas piezas tenemos un montón y, la verdad, no se qué decir. En la Puerta Santa, hay relieves de 24 ancianos realizados por el Maestro Mateo. Los que están al alcance de vándalos han sufrido sus ataques, como dejarlos chatos o decapitarlos. Hay otras obras que no han sufrido ataques, y no voy a citar sus nombres para no dar pistas, pero es un debate que algún día habrá que abordar serenamente.


Y es tan bonito tenerlos cerca, al alcance de la mano…

sábado, 29 de agosto de 2015

Horror en la frontera de la culta Europa

Ahora no puedo hablar de arte ni de los productos sublimes de una inteligencia y de una cultura, a la que pertenezco, callando una situación de injusticia y vergüenza que clama a nuestro lado.

Vergüenza, eso es lo que siento, una vergüenza profunda al vernos tan despreocupados, tan atentos a nuestro IBEX-35 con sus míseras fluctuaciones o viendo cómo las cosas cambian poco para no cambiar mayormente. Nuestra economía sube, el paro no baja. Lo de siempre dentro de unos límites sostenibles, como dice el tiempo que llevamos así sin que se generen mayores conflictos. Mientras nos quejamos de fruslerías, de cosas de gente rica, sabemos que miles de personas quieren llegar a nuestra bendita Europa muriéndose en el intento. Según todos esos desventurados, vivimos en tierra de promisión, pero les impedimos violentamente los accesos. Se los hemos cerrado con muros, con concertinas y gases lacrimógenos. Ahora se amenaza con repelerlos con ejércitos, mientras Cameron les llama "plaga".

Para ellos somos el país de la riqueza, de donde llegaron sus descubridores, sus misioneros, quienes les llevaron el conocimiento y el supuesto desarrollo. Pienso en Francia, Holanda, Italia, Reino Unido y otros montando allí sus colonias. Ahora, que nos necesitan, los desheredados del mundo quieren venir a estos supuestos paraísos del bienestar, buscando participar honradamente de unos beneficios de los que siempre hemos presumido, pero les cerramos las puertas. No queremos saber nada de ellos. Sabemos, y saben, que sus antepasados contribuyeron a nuestro enriquecimiento, pero hoy les damos la espalda.

Algunos países trataron a los habitantes de sus colonias como verdaderos desechos humanos. En un pabellón de un país europeo, durante una feria internacional, los abuelos de un conocido futbolista de élite, hoy retirado, fueron exhibidos en una jaula, como muestras de fauna africana. Sin comentario, pero se me pusieron los pelos de punta cuando el futbolista lo comentó por tv en un hermoso castellano. Por otra parte, recuerdo como en su día se decidió que el 1 de enero de 1960, el Congo Belga alcanzaría la independencia. Los últimos meses de 1959 de la colonia vieron cómo los colonos belgas huían despavoridos por miedo a lo que les pudiese ocurrir si no escapaban. Y ocurrió, había mucho odio acumulado en la población nativa. (Ante las crueldades que se desataron, apareció en España una canción cantada por un fulano, (cuyo nombre no digo, pero recuerdo perfectamente), que se llamaba “¿Qué pasa en el Congo?” Era una burla hacia lo que allí estaba ocurriendo. 

Se nos educó en la inopia. Los primeros conocimientos que muchos niños tuvimos de los africanos fueron acerca de los “negritos del África tropical, que cultivando cantaban la canción del Cola-Cao”. Luego supimos que aquellos negros, no negritos, no cantaban al cultivar cacao para los niños blancos. Durante años, Baltasar fue el preferido de los niños españoles que al dormir soñaban con los Reyes Magos. Pero todo aquello acabó al ir cumpliendo años.

Pobre Europa, tan engreída por nuestras propias glorias, por nuestros logros y por nuestra vanidosa incidencia en una Historia que nosotros mismos nos encargamos de escribir. La cuna del pensamiento, de los derechos humanos, de las formas de expresión, patria de descubrimientos geográficos y científicos. Muchas veces pienso que todo eso no es más que un lujo de gente satisfecha consigo misma. ¿Es que nuestra ceguera nos impide ver la injusticia que estamos permitiendo? ¿A quién tememos para no articular una respuesta común? Mientras, el Mediterráneo sigue creciendo como tumba común en la que mueren miles y miles de personas como nosotros y vemos que, como entidad política, nos falta mucho para alcanzar una deseada madurez colectiva. 

Me conmueven las miradas de esos seres indefensos pidiendo nada, sólo una chispa de comprensión y ayuda. Me rompen el ánimo esos niños mirando a las cámaras. Me dirán que no hay presupuestos y qué sé qué mas cosas. Puestos a buscar disculpas, siempre las habrá y tan contundentes como falsas. Si ponemos precio a esas vidas, a esas esperanzas frustradas, mejor dejemos que vengan otros. 

¿Que qué hay que hacer? No lo sé, pero hay muchos, inteligentes y en puestos de responsabilidad, capacitados para encaminar este desastre humano. No me considero capaz de dar consejos, pero sí quiero decir aquí lo que siento cuando veo tanto destrozo humano que se está perpetrando de modo totalmente impune. Sé que es muy difícil articular medidas eficaces de asilo, pero también sé que esta Unión Europea está en fase de pérdida de población y hacen falta esos aportes de inmigrantes. ¿No se les puede dar una oportunidad? Nos necesitan y los necesitamos. Nosotros somos los más necesitados.

Hoy son muchos los que mueren a diario y a nadie parece importar. Salvo palabras que cada vez suenan más huecas, no veo nada positivo para solucionar esas historias personales, pero solucionarlas con finales dignos. No pido que sean felices, pero sí dignos, como corresponde a unas personas con unos derechos que hemos definidos los europeos..