Mostrando entradas con la etiqueta Celestino Mutis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Celestino Mutis. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de enero de 2018

Celestino Mutis

He preguntado a varios amigos por si este nombre les evoca a alguien, y la respuesta en uniforme: es la primera vez que lo oyen. Cuando les digo que corresponde al más célebre botánico español “de todos los tiempos”, me miran incrédulos. Pero es cierto. Tal vez nuestra historia (es decir, nosotros) es así de ingrata, olvidando a los más ilustres españoles. Claro que su fama no la ganó con la espada, mérito glorioso en esta tierra. Tal vez con su trabajo sólo buscaba acrecentar los conocimientos y no buscaba gloria, que le vino por añadidura a los buenos resultados que iba obteniendo.


Retrato hecho del natural

Pero vayamos por partes. Nacido en Cádiz, fue sacerdote, botánico y yo diría que un sabio generalista de conocimientos académicos con una gran devoción por el saber. Un hombre culto del siglo XVIII. Después de estudiar medicina en las Universidades de Cádiz y Sevilla, ejerció en Madrid, donde se familiarizó con la botánica en el Jardín del Soto de Migas Calientes, situado junto al río Manzanares y que luego, por decreto del rey Carlos III, pasaría a ocupar su ubicación actual en el Paseo del Prado, pasando a ser conocido como el Real Jardín Botánico. Poco más tarde, encontramos a Celestino Mutis en el Virreinato de Nueva Granada (actual Colombia), en cuya Universidad del Rosario, situada en la ciudad de Santa Fe (actual Bogotá) impartió clase y donde actualmente reposan sus restos.


Dejando de lado sus trabajos médicos e investigaciones sobre enfermedades de la zona, todos ellos realizados con alabado rigor, Celestino Mutis pasa a la Historia de la Ciencia y de la Botánica por su expedición a tierras vírgenes encaminada a describir la flora encontrada. Su idea le acompañó durante tiempo, pues ya en 1763 y 1764 había propuesto a la Corona española que subvencionase una expedición botánica, propuestas que no fueron atendidas. Desencantado de la falta de interés por parte de la Corona española, se dedicó a su docencia y a estudiar minería. No obstante, muchos años más tarde, realizó la misma propuesta a Carlos III, que la atendió positivamente, pues este rey ilustrado había estudiado botánica además de otras ciencias. Con este patrocinio, se organizó la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, que iniciada en 1783 duraría unos treinta años. Su área de trabajo se ciñó a la zona de Santa Fe y alrededores. La expedición resultó ser de las más costosas para las arcas españolas y en principio pareció no tener mucho éxito. 


Celestino Mutis actuó como director, pero pronto el área geográfica de estudio se fue ampliando, apareciendo la necesidad de nombrar diversos directores comisionados para actuar en las diferentes áreas. Creo que se formó un buen equipo de trabajo, al menos los resultados de la expedición permiten suponerlo. El trabajo consistió en inventariar, describir y dibujar todo cuanto aparecía ante los expedicionarios. Los escritos, las muestras recolectadas y las láminas con dibujos de las plantas, se iban enviando a la sede de la expedición, en Santa Fe. Allí se acopiaban, estudiaban y guardaban. Las láminas descriptivas de las plantas fueron realizadas con un gran rigor científico, sin lugar a ningún tipo de imaginación. Si una planta aparecía con hojas alternas, es que las tenía así. Si las hojas mostraban bordes dentados, hay que creerlo y si las flores aparecen con tal cantidad de estambres, es porque los tiene en ese número. 


Llegó a tener tal rigor en sus dibujos, que Linneo se basó en ellos para describir y clasificar plantas oriundas de la zona. Cuando el trabajo fue ser grande, el científico sueco envió a personas para sumarse a la expedición, pagándoles por su cuenta, de modo que ayudasen en la realización de láminas y sin más compensación que la de que les fuesen enviadas a él para su posterior estudio. Con el tiempo, y a propuesta de Linneo, Celestino Mutis fue nombrado académico de la Real Academia de las Ciencias de Suecia. Reconocimiento que no tuvo en España.


Esta expedición fue decisiva para el desarrollo de la cultura y la investigación en Colombia. Gracias a ella, se generó una escuela de dibujo y se contrataron numerosos oficiales, tanto escribientes como herbolarios. Las láminas realizadas resultaron ser de excepcional calidad, formándose varios dibujantes de reconocida valía. En un momento concreto, Alexander von Humbolt se unió durante un tiempo a la expedición y calificó a alguno de los dibujantes como los mejores ilustradores botánicos del mundo.

Cosa rara en nuestra forma de ser, es el hecho de que se conserva casi todo cuanto hizo Celestino Mutis. Las láminas con los dibujos de plantes están depositadas en el Real Jardín Botánico de Madrid y una página web nos permite un fácil acceso a su totalidad. En algunas ocasiones, el mismo Centro ha editado colecciones de dichas láminas. También en el Jardín Botánico está depositada parte de los materiales recogidos en su expedición. Por otra parte, en interesante saber que toda la bibliografía que utilizó Celestino Mutis durante su trabajo de campo, está depositada en la Biblioteca Nacional de Colombia, donde es custodiada con respeto y esmero.

Su imagen más familiar para muchos

En Colombia son numerosos los centros culturales y científicos que tienen su nombre. En nuestro país hay algunos, pero no tantos. En realidad, me apena que este científico sea casi un desconocido, cuando nos debería llenar de orgullo. Pero en algunas cosas, bastantes, somos así de ingratos. No recuerdo cuándo, su figura sirvió para ilustrar los billetes de dos mil pesetas.