viernes, 19 de julio de 2019

Consanguinidad

En situaciones de reproducción sexual, consideramos que existe consanguinidad cuando los individuos que se cruzan son parientes por poseer un antepasado común. Un caso frecuente de consanguinidad es el cruzamiento entre primos hermanos, pero el cruzamiento más consanguíneo es el representado por la autofecundación. En la naturaleza la consanguinidad está muy presente en abundantes especies.


Conviene que veamos la naturaleza como algo muy complejo, de la que se nos escapan múltiples variables. Aún así, la ciencia intenta explicar sus procesos, a sabiendas que serán mejor interpretados según vayamos conociendo más entresijos que influyen en su dinámica.

Hay quien piensa que la vida en la naturaleza viene a ser algo así como un vodevil de sainete. Para esos, mi artículo anterior sobre tamaños de población, con sus dudas acerca de los tamaños eficaces, se resuelve al momento. Según ellos, el tamaño eficaz ideal, sin necesidad de aplicar fórmula ninguna, es el formado por un macho y múltiples hembras. Al fin y al cabo, esa estructura se llama harén cuando se aplica a mamíferos, gallinero, en caso de gallinas y otras aves, y en vegetales no sé si existe algún nombre específico, pero es la técnica empleada cuando se trata de explotar los productos de plantas dioicas, como el kiwi, en cuyas plantaciones se coloca una planta masculina central, rodeada de varias plantas femeninas. En todos estos casos, el individuo masculino fecundará a las múltiples hembras y la producción estará asegurada.


TORO DE GANADERÍA. MUY CONSANGUÍNEO



Pero en esta situación hablamos de estrategias propias de explotaciones artificiales, granjeras u hortícolas, donde la finalidad es la producción ayudada siempre por tecnología humana. Pero cuando se habla de poblaciones naturales, entendemos unas estructuras de individuos que, sin necesidad de ayudas externas, son capaces de perpetuarse a lo largo generaciones.

¿Son capaces de perpetuarse los harenes o los gallineros, sin ayuda tecnológica humana? Yo diría que puede ocurrir, pero creo que no, y me explico. Hablemos de pequeños tamaños, por ejemplo, 30 individuos y ninguno más debido a múltiples razones que no vamos a especificar, por ejemplo, límites de espacio o de recursos. Ese tamaño se mantendrá en generaciones sucesivas. Si la generación inicial la formamos con 29 hembras y un macho, los 30 individuos descendientes, posiblemente se distribuirán en una proporción de mitad hembras y mitad machos, pero serán medio hermanos, pues son hijos del mismo padre. Esto vale también para los kiwis del ejemplo anterior. Con ese pequeño tamaño de población y el grado de parentesco de los componentes, la población tiene malas perspectivas de supervivencia a largo plazo.

TOJO. CONSANGUÍNEO

¿Es malo ese parentesco entre los reproductores? Pues depende. En la naturaleza encontramos diferentes estrategias reproductoras. Hay especies vegetales que son de consanguinidad obligada, pues se reproducen por autofecundación. Es el caso de múltiples legumbres como guisantes, judías, garbanzos, lentejas, pero también tojos, robinias y un largo etcétera. Se trata de especies tanto cultivadas como silvestres, y en ellas la consanguinidad no parece representar un peligro. 

CEREZA. ESPECIE AUTOESTÉRIL

También en animales existen casos de seres excelentes con un alto grado de consanguinidad, como son los animales (perros, caballos, toros, etc.) de raza seleccionada en cuyos árboles genealógicos aparecen progenitores que son parientes (Aunque en este caso, estos animales son consanguíneos conseguidos de modo artificial). En humanos, una mujer altamente consanguínea fue Cleopatra, y no ha pasado a la historia por poseer ningún tipo de tara biológica, más bien se habla de ella como una mujer inteligente y hermosa.

ALTAMENTE CONSANGUÍNEO

Además, también por medios naturales, en animales y vegetales existen mecanismos para impedir la consanguinidad. Disponen de ellos las especies cuya estrategia reproductora es la fecundación cruzada. Los cerezos son autoestériles, aunque su flor es hermafrodita simultánea. Lo mismo ocurre en las prímulas y hay múltiples mecanismos en plantas con flores masculinas y femeninas, que están encaminados a que la maduración de los diferentes órganos no sea simultánea, de modo que cada flor sea masculina o femenina, pero que nunca presente los dos sexos a la vez no pudiendo, por tanto, autofecundarse. Estos mecanismos de autoesterilidad pueden ser de naturaleza genética o estructural.

¿Es mala la consanguinidad? No, no lo es. Ocurre que puede ocasionar la aparición de taras genéticas poco frecuentes en las poblaciones de cruzamientos aleatorios entre individuos no emparentados, pero que en descendencias de cruzamientos consanguíneos, pueden aparecen con mayor frecuencia, si acaso los progenitores son portadores de estos caracteres genéticos.

Hablaré de este tema con mayor detalle en algún futuro artículo.


Fotos: Fondo de Google
          Emilio Valadé del Río

No hay comentarios:

Publicar un comentario